Archive

Archive for the ‘medio ambiente’ Category

Actualización: Situación Huracán Bill / Rep. Dominicana


Estamos fuera de su curso, pero ya es Categoría 2, hay que seguir observando.

DT Ana y Huracan Bill


El oro azul, el agua dulce sólo representa el 3% de los recursos hídricos del planeta

El agua dulce sólo representa el 3 porciento de los recursos hídricos del planeta

La Organización de las Naciones Unidas estima que la cuarta parte de la población mundial carece de agua potable salubre, y que esta proporción se duplicará dentro de veinte años. Del total de los recursos hídricos del planeta, el agua dulce solamente representa el 3%.

Según el Consejo Mundial del Agua, con el ritmo actual de inversiones hídricas públicas y privadas, el acceso al mencionado recurso podrá garantizarse hasta el año 2025 en Asia, 2040 en América Latina y el Caribe, y 2050 en Africa.

La demanda creciente de agua desde 1950, ha sido satisfecha con el aumento del uso de recursos subterráneos. Globalmente, 65% de esta agua se dedica a irrigación, 25% para consumo y 10% para la industria.

El agua ha pasado a ser, junto con el petróleo, un tema crucial para el presente y para el futuro, inclusive de brevísimo plazo. La controversia esencial se expresa entre quienes creen que el agua debe ser considerada como una commodity -un bien comerciable como cualquier otro- y quienes sostienen que se trata de un bien social muy especial, relacionado con el derecho a la vida.

Hace 8.000 años, gran parte de lo que hoy es Nigeria eran bosques que alimentaban y cobijaban a sus habitantes. En dicho país, ahora hay unos 13 millones de personas que padecen letalmente de hambre y de sed, pues a medida que el desierto avanza sobre sus poblaciones, las lluvias y pozos de agua son más escasos.

Desde hace ya unos años, la tecnología espacial se está empleando también para identificar y estudiar este elemento insustituible que es el agua, por ejemplo a través de la iniciativa TIGER de la Agencia Espacial Europea (ESA), puesta en marcha en 2002, con motivo de la Cumbre por el Desarrollo Sostenible, realizada en Johannesburgo, Sudáfrica.

El inventario actual de existencia de agua incluye 273 acuíferos compartidos; 68 de ellos en las Américas, 38 en Africa, 65 en Europa oriental, 90 en Europa occidental y 12 en Asia.

Los países del Mercosur no sólo comparten un proyecto de unión aduanera; todos ellos están sentados sobre una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo: el Sistema Acuífero Guaraní.

Se trata de un reservorio hídrico formado hace 132 millones de años y que posee una extensión de 1,2 millones de km2, lo que constituye una superficie mayor que la de España, Francia y Portugal, en conjunto; subyace en zonas de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.

La investigación sobre el Acuífero estuvo, hasta 1997, a cargo de universidades de Argentina, Uruguay y Brasil. Ella se llevaba a cabo pensando que podía haber petróleo, pero se encontró -a aproximadamente sólo 1.000 metros de profundidad- agua caliente y de gran poder energético para la industria. Luego, la exploración pasó a ser parte de un proyecto financiado por el Banco Mundial.

Dicen algunos entendidos en la materia, que aguas del Acuífero son ricas en isótopos radioactivos, los cuales son indispensables para el desarrollo de la industria aeronáutica, espacial y también militar. Se comenta que se han encontrado dichos elementos también en aguas del Río Paraná, lo cual indicaría que hay una conexión entre el Paraná y el reservorio, mientras que el enlace entre el Acuífero y los Esteros del Iberá ya está confirmado.

Se calcula un volumen almacenado de 40.000 a 50.000 km3, y cada km3 es igual a 1 billón de litros. Tiene variaciones en cuanto a la potencia. El espesor de ese paquete sedimentario podría ser entre 200 y 800 metros.

En Misiones existen tres perforaciones realizadas en el 2008: una en Oberá, otra en Posadas y una tercera en Cerro Azul. Están planificados otros cuatro pozos, en lugares aún no definidos, y un quinto está paralizado en Eldorado desde principios de 2008.

El Acuífero podría abastecer durante 200 años la población mundial, a razón de 100 litros por habitante por día. Es uno de los más grandes depósitos del líquido vital y, ante la poca existencia de agua dulce en el planeta, es importante cuidarlo.


Fuente: Ricardo Vanella, Biodisol / CLASE EJECUTIVA RADIO – Sábados de 10 a 12 hrs. – Radio Uno – FM 103.1 (http://www.claseejecutiva.tv)

¿Que es un biocarburante o biocombustible?

Los biocarburantes o biocombustibles son combustibles que se generan a partir de procesos biológicos, son de origen biológico no fosilizado. Presentan una gran cantidad de ventajas frente los combustibles fósiles, entre ellas producir bastante menos cantidad de C02, principal gas causante del efecto invernadero. Al tratarse estos de recursos inagotables, son excelentes para reemplazar los combustibles que se producen en base al petróleo, el cual escasea y por otro lado produce grandes efectos contaminantes en la atmósfera, como el efecto invernadero entre muchos otros. Este tipo de biocombustibles, están caracterizados por la posibilidad de aplicación a los actuales motores de combustión interna, y ya son muchos los vehículos que se están fabricando para funcionar con este tipo de carburantes.

Existen diferentes tipos de biocombustibles que mencionaremos a continuación:

  • Bioetanol: Etanol generado a partir de la biomasa o de una fracción biodegradable de residuos.
  • Biodiésel: éster metílico generado a partir de un aceite vegetal, algas o animal de calidad similar al gasóleo.
  • Biogás: combustible gaseoso generado a partir de la biomasa de vegetales y/o a partir de la fracción biodegradable de los residuos.
  • Biometanol: metanol generado a partir de la biomasa de vegetales.
  • Biodimetiléter: dimetiléter generado a partir de la biomasa de vegetales.
  • BioMTBE (metil ter-butil éter): combustible generado a partir del biometanol.
  • Biocarburantes sintéticos: hidrocarburos sintéticos o sus mezclas, generados a partir de la biomasa vegetal.
  • Aceite vegetal puro: obtenido a partir de plantas oleaginosas mediante presión, extracción u otros procedimientos comparables, crudo o refinado, pero sin modificación química.

Fuente: Biodisol

Sistemas de ahorro de agua.

En estos tiempos es importante conservar agua potable y una manera de hacerlo es utilizando los sistemas Brac.

Estos equipos reciclan el agua gris resultado del uso de los lavamanos, bañeras, lavaplatos, lavadoras de ropa filtrandola y clorinandola, para luego enviarla a los inodoros y ser utilizada en las descargas reemplazando el uso de agua limpia y en consecuencia ahorrando agua limpia en el proceso.

Por la forma de construir de nuestro pais, estos equipos deben ser incluidos en el diseño sanitario de las edificaciones para evitar grandes modificaciones a la estructura si se desea instalar en una edificacion ya terminada.

La capacidad de estos equipos varia de familias de 4 personas a instituciones de mas de 200 habitantes (edificios, hoteles, carceles, etc.)

Su consumo energetico es de unos 20 KW por año, y su mantenimiento es de aproximadamente US$ 100.00 por año.

Comuniquese con nosotros para encontrar el modelo que mas le conviene.

Tel.: (809) 602-9081
info@solenercaribe.com

Afirman que el país tiene problemas de agua


readNewsFontSize (); Santo Domingo. La República Dominicana demanda anualmente 2,378 metros cúbicos de agua por habitante, lo que la clasifica como un país con problemas generales de agua y con tensión hídrica en los años extremos de escasez de agua.

La afirmación está contenida en una declaración conjunta de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y los organismos estatales del sector agua, con motivo de celebrarse el próximo 22 de marzo el Día Mundial del Agua.

El grupo de institucione s advierten que el país tiene problema de relativa baja disponibilidad del agua, se suma a una cultura de altos consumos y un uso inadecuado, con pérdidas del orden del 50% de la producida en los sistemas de abastecimiento de agua potable que muestran una eficiencia del riego de sólo un 25%.

El documento en cuestión resalta que en el país ronda los 12 mil millones de metro cúbicos de agua, que representa el 49.5% de la oferta disponible, por lo que la escasez del líquido se encuentra en un índice muy bajo, que “podría derivar en un factor limitante al desarrollo nacional, si no se toman las medidas de lugar para encarar esa situación”.

Las instituciones que tienen que ver con el agua exponen que, a pesar de que el agua ocupa las tres cuartas partes de la superficie del planeta, miles de habitantes de la tierra sufren escasez y hasta mueren de sed, debido a que alrededor del 97.5% del agua es salada, mientras que apenas el 2.5% lo constituye el agua dulce.

“No obstante esta realidad, los consumos pe cápita de agua potable en el país son elevados, superando en algunos lugares urbanos los 500 litros por habitante diariamente, cuando las normas internacionales especifican un consumo racional de 200 y 250 litros por habitantes cada día”, dice el documento. En la actividad participaron los ejecutivos de las instituciones que están llamadas a preservar el agua en el país

Fuente: Diario Libre.

Nuevos sistemas Brac RGW-500 y RGW-502


Presentamos los nuevos sistemas residenciales Brac RGW-500 y RGW502, para reciclamiento de aguas grises, con capacidad 132 galones, capaz de manejar residencias con 12 habitantes para el ahorro de agua potable.

Más información aquí.

Categories: agua, medio ambiente, noticias

Investigan celdas solares que imitan la actividad de la fotosíntesis en las plantas.

Investigan celdas solares que imitan la actividad de la fotosíntesis en las plantas

A mediados de los años 1880, Charles Fritts fabricó la primera célula solar formada por selenio recubierto con una fina capa de oro y con una eficiencia del 1%. Sin embargo, no fue hasta 1954 cuando los Laboratorios Bell descubrieron accidentalmente la que sería la primera célula solar comercial, con el silicio como base. Desde entonces, la tecnología de las celdas solares ha evolucionado mucho y, hoy por hoy, el futuro pasa por las celdas ‘fotosintéticas’, un sistema que imita la actividad de la clorofila en las hojas de las plantas. En esta línea trabaja el grupo Coloides y Celdas Solares Nanoestructuradas encabezado por Juan Antonio Anta y compuesto por Elena Guillén, Pablo González, Jesús Idígoras y Thomas Berger, de Universidad Pablo de Olavide.

Actualmente coexisten en los laboratorios de investigación tres generaciones diferenciadas de células solares, que aportan distintas soluciones a un mismo problema: usar el sol como fuente de energía renovable. Las más extendidas, las de silicio, fueron las primeras en llegar al mercado y son también las más avanzadas desde un punto de vista técnico, por su larga trayectoria.

Una prueba de ello es que, pese a haber cumplido los 54 años, todavía se sigue trabajando con ellas. En este sentido, lo más novedoso es la obtención del llamado “silicio negro” por parte de investigadores de la Universidad de Hardvard, que permitirá fabricar células solares con una sensibilidad a la luz, según estimaciones, de entre 100 y 500 veces superior al silicio normal.

El segundo paso que se ha dado en esta materia son las células de película delgada. Continuando con el uso de materiales inorgánicos, donde destaca de nuevo el silicio en distintas variantes, estas placas presentan hasta ahora una eficiencia sensiblemente menor que la anterior generación, pero cuentan con un buen rendimiento en el espacio.

No obstante, la línea más actual abierta en este campo apuesta por el uso de materiales orgánicos. Y es que la dificultad de obtener los elementos inorgánicos con la calidad necesaria para servir como material fotovoltaico, hace estos dispositivos demasiado caros. Por ello, desde la Universidad Pablo de Olavide se está trabajando en el marco de varios proyectos, entre ellos el Consolider HOPE del Ministerio de Ciencia e Innovación, en la optimización de la llamada célula de Grätzel, que imita de manera artificial el fenómeno de la fotosíntesis y tiene, según pruebas realizadas por distintos laboratorios, una eficiencia del 11%.

A grandes rasgos, las células de Grätzel son dispositivos fotovoltaicos introducidos a inicios de los años 90, que aprovechan la combinación de un semiconductor nanoestructurado (dióxido de titanio, principalmente) y un colorante orgánico que hace las veces de captador de luz solar. Este colorante, según señala Elena Guillén, puede ser tanto sintético como natural, e incluso permite el uso de la clorofila en este tipo de células.

Fuente: Biodisol

Comercialización de energía eólica producida en el país, a través de 2 nuevos parques

6 March 2009 1 comment

El pasado 17 de febrero, el presidente de la República Dominicana junto a ejecutivos de la empresa Inveravante Dominicana, realizaron la inauguración para la construcción de dos parques eólicos, mediante un acto histórico, ya que la puesta en marcha de ambos parques es el inicio de una actitud política comprometida hacia la diversificación de la matriz energética del país y la comercialización de energía eólica.

Se trata entonces de la construcción de dos proyectos, con una inversión total de 136 millones de euros, que en conjunto aportarán unos 100 MW al sistema eléctrico nacional. Por un lado, se encuentra el parque eólico de Matafongo, en la sureña Provincia de Peravia, que contendrá 54 aerogeneradores de 60metros de alto cada uno. A su vez, el parque eólico de Los Granadillos, estará ubicado en la Provincia de Montecristi, al norte del país. Cada uno generará 50 MW, y su construcción y puesta en marcha se prevé para fines de este mismo año.

La empresa a cargo de la operación de estos parques es la española Corporación Inveravante, a través de su filial Inveravante Dominicana. En el comunicado que presentaron a la prensa, la firma indica que la inversión que están efectuando en el país caribeño se enmarca en una estrategia empresarial orientada a la creación de un gran grupo energético que reúna tanto al sector petrolífero como al sector de energías renovables.

Es de relevancia mencionar que, una de las ventajas de estos 100 MW generados entre ambos parques, es la reducción de 188 mil toneladas de dióxido de carbono aproximadamente.

Fuente: Lawea.org

Ahora es con CO2 que vamos a trabajar…

28 February 2009 Leave a comment

Carbon Sciences emplea emisiones de CO2 para producir un combustible alternativo

Varias empresas estadounidenses tienen en proyecto tecnologías para transformar las emisiones de CO2 en combustible, que si resultan eficaces podrían reducir en gran medida la dependencia estadounidense de combustibles fósiles y biocombustibles como el bioetanol, según los investigadores que lideran estas iniciativas, informa el diario “USA Today”.

Aunque sus investigaciones se encuentran todavía en fase preliminar, los científicos aseguran que ya han probado dichos métodos en laboratorio, y prevén presentar en breve prototipos de los sistemas que podrían estar listos para su uso comercial en un plazo de unos dos años.

Estudios realizados con anterioridad ya han demostrado que el dióxido de carbono pueden transformarse en combustible líquido, separando el átomo de carbono presente en el mismo y combinándolo después con un átomo de hidrógeno, pero este proceso precisa elevadas temperaturas y presiones, lo que supone un elevado gasto energético.

Sin embargo, Carbon Sciences, una de las empresas que desarrollan dichos estudios, ha diseñado ya un método para obtención de combustible a partir de CO2 a bajas temperaturas y presiones, basado en el uso de enzimas y bacterias reutilizables como catalizadores para la extracción del monóxido de carbono del CO2 y el hidrógeno del agua.

La mezcla del carbono y el hidrógeno así obtenido puede refinarse para la producir gasolina y keroseno a precios competitivos, por ello la empresa se propone vender este sistema a refinerías de petróleo, que emiten grandes cantidades de CO2, y cuentan con infraestructura para la producción de combustible, así como a fabricantes de hormigón y centrales electrotérmicas de carbón.

Otras compañías han desarrollado métodos para transformar el CO2 en combustible basados en el uso de la energía solar y la eólica.

Este es el caso de Sandia lab, que prevé presentar un prototipo de su tecnología solar a finales de este mes, y la empresa sueca Morphic Technologies, que utiliza turbinas eólicas impregnadas con una enzima que capta el dióxido de carbono.

Fuentes: El Economista y Biodisol